martes, 1 de julio de 2025

¿Qué dicen los niños de uno a dos años?

Nora dice muchas palabras. Algunas las dice en español (agua, más…) y otras las dice en inglés (baby, bubbles…). También hace muchos gestos, señala, dice que sí y que no con la cabeza, y te trae libros para que se los leas. Entre el primer y el segundo año de vida los niños adquieren muchísimo vocabulario, en este periodo suelen entender más de lo que dicen.

Se ha visto que entre el primer y segundo año el desarrollo lingüístico está muy ligado al desarrollo motor (Muluk et al., 2016), pero que una vez que los niños crecen estos procesos se desligan. La combinación de gestos y palabras es muy habitual en la comunicación de los niños de entre 12 y 18 meses. En concreto, los niños que más combinan gestos y palabras a los 12 meses tienen un mejor desarrollo léxico y gramatical a los 18 meses (Igualada et al., 2020). Un dato importante a tener en cuenta es que, entre los 18 y los 24 meses, el desarrollo lingüístico es menor si los niños están expuestos a aparatos electrónicos (Asikainen et al., 2021). Es posible que este efecto negativo venga de la conexión entre el lenguaje y el desarrollo motor a esta edad. Dada la pasividad de las pantallas, aunque los niños estén expuestos a muchas palabras, la falta de interacción con otras personas y la falta de movimiento pueden tener un efecto negativo en el desarrollo lingüístico.

Nos hace mucha gracia porque Nora usa muchos signos que le han enseñado en la guardería. Dave y yo hemos tenido que buscar en Google lo que significan para poder entender qué quiere. La relación entre los gestos y las palabras es muy importante en esta época del desarrollo, por lo que es útil animar a los niños a gesticular y prestarles mucha atención cuando dicen algo.

Sara Incera, Ph.D.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Sara Incera obtuvo la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Salamanca, el Doctorado en Psicología en la Cleveland State University, y actualmente reside en Lexington (EEUU) donde trabaja como profesora universitaria en la Eastern Kentucky University.

Entrada destacada

Blogueando en Español

Esta es la primera entrada de “Blogueando en Español”, un espacio en el que quiero escribir sobre temas de psicología del lenguaje, bilingü...