Dave y yo leemos a Nora todas las noches. Él lo hace en inglés y yo en español. Antes no se centraba mucho, pero últimamente me encanta ver como apunta con el dedito a los dibujos y lo mucho que le gusta. Tenemos varios cuentos con solapas y con cosas para tocar que le fascinan. Es impresionante lo mucho que se concentra con lo pequeñita que es.
En un estudio que acabamos de publicar (Incera et al., 2025) hemos investigado cómo las habilidades cognitivas de los niños bilingües influyen en su capacidad para leer. Hemos visto que el control atencional (la capacidad de los niños de dirigir y mantener la atención) es una habilidad muy importante. Los niños que mejor dirigen su atención son los niños que mejor leen. Además, nuestros datos apoyan la idea de que estas capacidades ayudan a los niños a leer independientemente del idioma. Si un niño bilingüe lee bien en uno de sus idiomas es más probable que también lo haga bien en el otro (siempre y cuando tenga acceso a textos escritos en ese idioma). Hay capacidades cognitivas útiles para la lectura que se transfieren entre idiomas ya que son importantes independientemente de las características de cada lengua.
Es muy probable que la relación entre atención y lectura sea recíproca. La práctica de la lectura ayuda a los niños a desarrollar su capacidad para prestar atención, mientras que los niños con mejor atención van a ser más capaces de quedarse sentados leyendo. En niños bilingües, da igual en qué idioma lean, lo importante es que desarrollen el hábito de leer.
Sara Incera, Ph.D.