domingo, 1 de junio de 2025

¿Cómo influye la lectura crítica en las notas que sacas en la universidad?

Tengo alumnos a los que les cuesta leer textos universitarios. Esto es un problema ya que en mis clases leer es imprescindible. Lo que para algunos es fácil y natural, para otros supone un gran esfuerzo. La capacidad de leer textos complejos, una habilidad útil en muchos ámbitos, es especialmente necesaria en el entorno universitario.

En un artículo que acabamos de publicar, hemos investigado hasta qué punto la capacidad lectora se relaciona con las notas universitarias (Incera et al., 2025). Hay muchas formas de medir la comprensión lectora, pero una conclusión importante de nuestro estudio es que las encuestas (preguntar a los alumnos sobre sus capacidades lectoras) no predicen el rendimiento académico, mientras que las evaluaciones (utilizar un test de comprensión lectora) si que predicen las notas universitarias. Los alumnos con menos habilidades lectoras pueden no ser conscientes de hasta qué punto su falta de comprensión influye en su forma de estudiar y repercute en sus notas. Las universidades tienen recursos para apoyar a estos estudiantes, pero primero es necesario que los alumnos sean capaces de determinar que necesitan ayuda. Un test de comprensión lectora accesible y fácil de usar podría ayudar a determinar qué alumnos podrían beneficiarse de los recursos disponibles en la universidad.

En la actualidad los test objetivos de lectura crítica que predicen el rendimiento académico son largos y caros. Nuestro siguiente objetivo es desarrollar un test que sea gratis, se pueda completar de forma fácil, y permita a los alumnos evaluar sus propias capacidades y poder determinar qué servicios disponibles en la universidad podrían beneficiarlos.


Sara Incera, Ph.D.

Con la ayuda adecuada todo se puede conseguir
(Foto de Lori Burkert)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Sara Incera obtuvo la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Salamanca, el Doctorado en Psicología en la Cleveland State University, y actualmente reside en Lexington (EEUU) donde trabaja como profesora universitaria en la Eastern Kentucky University.

Entrada destacada

Blogueando en Español

Esta es la primera entrada de “Blogueando en Español”, un espacio en el que quiero escribir sobre temas de psicología del lenguaje, bilingü...