Para escribir este blog suelo leer artículos en inglés y luego traducir las ideas principales al español. Lo curioso es que al cambiar de idioma mi perspectiva cambia y se me ocurren cosas distintas. Pensar en un idioma o en otro activa asociaciones diferentes, lo que te empuja a pensar de forma distinta. La cuestión es si estas formas de pensar pueden aumentar tu creatividad.
El concepto de creatividad incluye el pensamiento divergente (la capacidad de generar ideas innovadoras) y el pensamiento convergente (la capacidad de seleccionar la mejor idea). Se ha visto que los bilingües tienen mejor pensamiento convergente pero peor pensamiento divergente (Hommel et al., 2011). Este efecto también se ha observado en niños, donde el efecto positivo del bilingüismo en la creatividad surge tanto en aquellos que son bilingües debido a su entorno familiar, como en aquellos que van a un colegio bilingüe (Leikin, 2012). Un asunto interesante es que muchos bilingües también son biculturales (tienen dos o más culturas) por lo que a veces es difícil distinguir el efecto del bilingüismo del efecto del biculturalismo. Respecto al biculturalismo, parece que tener dos o más culturas aumenta la creatividad, especialmente para aquellos que tienen sus dos identidades mejor integradas (Saad et al., 2012). Parece que tanto el bilingüismo como el biculturalismo pueden tener un efecto positivo en algunas (pero no todas) las habilidades asociadas con la creatividad.
Lo que está claro es que este tipo de experiencias (hablar varios idiomas, estar expuesto a varias culturas) influye en tu forma de pensar. Hay veces que te hace ser más flexible, y hay otras en las que te hace ser más selectivo. En un mundo que cambia constantemente, es muy importante ser creativo y potenciar diferentes formas de pensar.
Para buscar en este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales

- Sara Incera
- Sara Incera obtuvo la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Salamanca, el Doctorado en Psicología en la Cleveland State University, y actualmente reside en Lexington (EEUU) donde trabaja como profesora universitaria en la Eastern Kentucky University.
Entrada destacada
Blogueando en Español
Esta es la primera entrada de “Blogueando en Español”, un espacio en el que quiero escribir sobre temas de psicología del lenguaje, bilingü...
No hay comentarios:
Publicar un comentario