miércoles, 1 de octubre de 2025

¿Cuál es la relación entre las rabietas y el desarrollo del lenguaje?

Nora ha empezado a tener rabietas. Aunque es una parte normal del crecimiento, verla llorar no es nada agradable, así que Dave y yo hemos estado buscando formas de ayudarla a sentirse mejor. Un aspecto que parece influir en la intensidad y duración de las rabietas es el desarrollo del lenguaje.

En un estudio con más de 2000 madres de niños de 1 a 3 años, se vio que los niños que dicen menos palabras tienen rabietas más frecuentes e intensas (Manning et al., 2019). Alrededor de los 2 años de edad, los niños que tienen mejor vocabulario tienen menos comportamientos negativos (Roberts et al., 2018). Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta relación también puede ir a la inversa. Se ha visto que los niños que tienen problemas de pequeños (no duermen, no comen, lloran más…), tienen riesgo de tener dificultades con el lenguaje a los 5 años (Cook et al., 2021). Parece que hay una relación entre las rabietas y el lenguaje pero no está claro cuál es la dirección. Es posible que la falta de lenguaje cause rabietas, o que las rabietas retrasen la adquisición del lenguaje. También es posible que otros factores (situación familiar, temperamento del niño, habilidades cognitivas del niño, habilidades socio-emocionales de los padres…) influyan tanto en las rabietas como en el desarrollo del lenguaje.

Nora dice muchas palabras y es capaz de comunicar lo que quiere cada vez mejor. Hay veces que no se le arregla (si quiere quedarse en la bañera o no irse del parque) y se frustra. Sin embargo, la mayor parte del tiempo es capaz de expresarse lo suficiente para que la entendamos y seamos capaces de ayudarla.

Sara Incera, Ph.D.

El lenguaje es un puente al comportamiento infantil
(Foto de Lori Burkert)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Sara Incera obtuvo la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Salamanca, el Doctorado en Psicología en la Cleveland State University, y actualmente reside en Lexington (EEUU) donde trabaja como profesora universitaria en la Eastern Kentucky University.

Entrada destacada

Blogueando en Español

Esta es la primera entrada de “Blogueando en Español”, un espacio en el que quiero escribir sobre temas de psicología del lenguaje, bilingü...