viernes, 1 de agosto de 2025

¿Qué determina el vocabulario de los niños bilingües?

A Nora le llegan libros de la biblioteca de la imaginación, un programa educativo patrocinado por Dolly Parton para que todos los niños de 0 a 5 años tengan una biblioteca. Este mes le ha llegado un libro bilingüe en el que ponía “ansarino” (un ganso chiquitito), yo nunca había oído esa palabra en español, pero sí que había oído su equivalente “gosling” en inglés.

Algo muy importante a tener en cuenta cuando se evalúa el vocabulario de los niños bilingües es hacerlo en los dos idiomas. Se ha visto que cuando se evalúa a niños bilingües en sus dos idiomas su nivel de vocabulario total es equivalente al de los niños monolingües (Hoff et al., 2012). Lo que más influye en lo bien que hablan cada lengua los niños bilingües es la cantidad de tiempo que están expuestos a cada idioma (Place & Hoff, 2011). Además, el número de personas nativas de cada lengua que hablan a ese niño en sus idiomas también es un factor importante que determina lo bien que aprenden los niños bilingües. Es importante que los niños estén expuestos a cada idioma el mayor tiempo posible e interactúen con el mayor número posible de hablantes para los que ese idioma es su primera lengua.

En nuestro caso, la mitad de nuestra familia va a hablar a Nora solo en español (ya que no saben inglés), y la otra mitad solo en inglés (ya que no saben español). Al vivir en Estados Unidos Nora va a tener menos tiempo con el español, por lo que en casa vamos a intentar reforzarlo con cuentos, canciones, dibujos animados, y todo lo que encontremos en español que sea interesante.

Sara Incera, Ph.D.

(Foto de Dave Burkert)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Sara Incera obtuvo la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Salamanca, el Doctorado en Psicología en la Cleveland State University, y actualmente reside en Lexington (EEUU) donde trabaja como profesora universitaria en la Eastern Kentucky University.

Entrada destacada

Blogueando en Español

Esta es la primera entrada de “Blogueando en Español”, un espacio en el que quiero escribir sobre temas de psicología del lenguaje, bilingü...